¿Para qué sirve un (mi) blog?
Me preguntaba para qué sirve escribir un blog o, mejor dicho, para qué sirve que yo escriba un blog. Soy jefe de redacción de un semanario en Hurlingham, redactor de otro en Morón, colaborador de un par de revistas, tengo mi propia página web (www.geocities.com/zonaliteratura, que pronto será www.zonaliteratura.com) y sin embargo siento que no me alcanza, que me queda mucho por decir. Entonces, de momento, abordo esta cuestión como una especie de diario personal (intelectual) semipúblico, pues ignoro si llegará a ser leído por alguien ahora o en el futuro; de hecho, pienso que por casi nadie. Mas no tiene importancia. Lo único importante es que es escrito por mí para decir lo que tenga ganas, sobre lo que tenga ganas y cuando tenga ganas, como dice el encabezamiento de este asunto.
Supongo que hay personas que hacen un blog porque tienen cosas que decir sobre variadísimos temas, pero no es mi caso; lo uso, en realidad, como una especie de diario –ya lo advertí– en el que vuelco cuanto no puedo decir por los otros medios mencionados. Por ejemplo, para opinar sobre para qué cuernos sirve un blog (mi blog). El defecto que veo, no obstante, es que me siento como obligado a señalar, aunque sea de vez en vez, algo "interesante" que exceda lo puramente personal. ¿Puede interesarte que te cuente sobre mis experiencias amorosas y/o sexuales? ¿Te interesará que publique por este medio mis dudas morales y/o existenciales...? Lo ignoro. Es más, todavía no me animo a "hacer públicas" esas cuestiones que por ahora se mantienen en mi fuero íntimo (sin embargo, el hecho de plantear este último asunto ya supone publicar una cuestión del fuero íntimo, no?).
Por ahora, entonces, vayas algunas opiniones sobre literatura, política y lo que se me ocurra. La vida y los blogs, por ejemplo.
Supongo que hay personas que hacen un blog porque tienen cosas que decir sobre variadísimos temas, pero no es mi caso; lo uso, en realidad, como una especie de diario –ya lo advertí– en el que vuelco cuanto no puedo decir por los otros medios mencionados. Por ejemplo, para opinar sobre para qué cuernos sirve un blog (mi blog). El defecto que veo, no obstante, es que me siento como obligado a señalar, aunque sea de vez en vez, algo "interesante" que exceda lo puramente personal. ¿Puede interesarte que te cuente sobre mis experiencias amorosas y/o sexuales? ¿Te interesará que publique por este medio mis dudas morales y/o existenciales...? Lo ignoro. Es más, todavía no me animo a "hacer públicas" esas cuestiones que por ahora se mantienen en mi fuero íntimo (sin embargo, el hecho de plantear este último asunto ya supone publicar una cuestión del fuero íntimo, no?).
Por ahora, entonces, vayas algunas opiniones sobre literatura, política y lo que se me ocurra. La vida y los blogs, por ejemplo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home